El sistema inmune "Cells at works
El sistema inmunológico
"Cells at works"
(Células trabajando)
Introducción al sistema inmunológico.
Dentro
del cuerpo tenemos más de 30 billones de células las cuales trabajan los 365 días del año, cada una de las células
cumple una función específica; pero hoy hablaremos específicamente de las
células que conforman el sistema inmunológico (células T, células B,
macrófagos, linfocitos, eritrocitos, células dendríticas, etc.)
Como
sabemos dentro del cuerpo humano existe un sistema de protección ante
enfermedades, es el encargado de evitar que el organismo contraiga una
enfermedad y ocasione un trastorno o una alteración en el sistema.
Los
científicos han podido
entender el proceso en detalle. Los investigadores están generando más
información sobre su funcionamiento y qué pasa cuando no anda bien.
¿Que es el Sistema Inmunológico?
El sistema inmunológico es la defensa del
cuerpo ante organismos infecciosos y otros invasores. Mediante una serie de
pasos llamados "respuesta inmune", el sistema inmunológico ataca a
los organismos y las sustancias que invaden los sistemas del cuerpo y causan
las enfermedades.
El sistema inmunológico se compone de una red de
células, tejidos y órganos que trabajan en conjunto para proteger al cuerpo. Las
células mencionadas son glóbulos blancos (leucocitos) de dos tipos básicos, que
se combinan
para encontrar y destruir las sustancias u organismos que causan las
enfermedades.
Los
leucocitos se producen o almacenan en varios lugares del cuerpo, que incluyen
el timo, el bazo y la médula ósea. Por este motivo, estos órganos se denominan
"órganos linfáticos". Los leucocitos también se almacenan en masas de
tejido linfático, principalmente en forma de ganglios linfáticos, que se
encuentran en todo el cuerpo.
En
el cuerpo, los leucocitos circulan desde y hacia los órganos y los ganglios por
medio de vasos linfáticos y vasos sanguíneos. De esta manera, el sistema
inmunológico funciona de forma coordinada para controlar el cuerpo en busca de
gérmenes o sustancias que puedan ocasionar problemas.
Los
dos tipos básicos de leucocitos son:
los
fagocitos, que son células que destruyen a los organismos invasores
los
linfocitos, que son células que permiten al cuerpo recordar y reconocer a los
invasores anteriores y lo ayudan a destruirlos
Los
fagocitos incluyen varias células diferentes. El tipo más común son los
neutrófilos, que principalmente atacan a las bacterias. Si los médicos
sospechan una infección bacteriana, pueden pedir un análisis de sangre para
saber si el número de neutrófilos del paciente ha aumentado debido a la
infección. Los otros tipos de fagocitos tienen funciones específicas para
garantizar que el cuerpo reaccione adecuadamente a un determinado tipo de
invasor.
Los
dos tipos de linfocitos son los linfocitos B y los linfocitos T. Los linfocitos
se originan en la médula ósea y, o bien se quedan allí y se convierten en
células B, o se dirigen a la glándula del timo, donde se convierten en células
T. Los linfocitos B y los linfocitos T tienen funciones diferentes: Los
linfocitos B funcionan como el sistema de inteligencia militar del cuerpo, ya
que localizan el objetivo y envían defensas para atraparlo. Las células T se
asemejan a los soldados: destruyen a los invasores que el sistema de
inteligencia identifica.
¿Como funciona?
Al entrar un virus, bacteria, parasito, etc; los
anticuerpos pueden reconocer un antígeno y atraparlo, necesitan ayuda para
destruirlo. Esa es la función de las células T, que forman parte del sistema
que destruye los antígenos que los anticuerpos han identificado o las células
infectadas o modificadas. (En efecto, algunas células T se denominan
"células asesinas".) Las células T también ayudan a indicar a otras
células (como los fagocitos) que cumplan con su función.
Los
anticuerpos también pueden neutralizar las toxinas (sustancias tóxicas o
perjudiciales) producidas por distintos organismos. Por último, los anticuerpos
pueden activar un sistema de proteínas llamado complemento que también forma
parte del sistema inmunológico. El sistema de complemento ayuda a matar a las
bacterias, los virus o las células infectadas.
Todas
estas células y componentes especializados del sistema inmunológico protegen al
cuerpo de las enfermedades. Esta protección se denomina inmunidad.
¿CÓMO SE
COMBATEN LAS ENFERMEDADES POR MEDIO DE EL SISTEMA INMUNOLÓGICO?
El
proceso inmunológico funciona así: un agente infeccioso entra en el cuerpo.
Quizá es un virus de la gripe que entra por la nariz. Quizá es una bacteria que
entra por la sangre cuando se pincha con un clavo. Su sistema inmunológico está
siempre alerta para detectar y atacar al agente infeccioso antes de que cause
daño. Sea cual fuere el agente, el sistema inmunológico lo reconoce como un
cuerpo ajeno. Estos cuerpos externos se llaman antígenos y estos deben ser eliminados al entrar al organismo.
![]() |
Representación de las células del sistema inmune. |
La
primera línea de defensa del cuerpo es un grupo de células llamadas macrófagos.
Estas células circulan por la corriente sanguínea y en los tejidos del cuerpo,
vigilantes de los antígenos.
![]() |
Macrofago. |
Cuando
un invasor entra, un macrófago rápidamente lo detecta y lo captura dentro de la
célula. Enzimas en el interior del macrófago destruyen al antígeno procesandolo
en pedacitos pequeños llamados péptidos antigénicos. A veces este proceso por
sí solo es suficiente para eliminar al invasor. Sin embargo, en la mayoría de
los casos, otras células del sistema inmunológico deben unirse a la lucha.
Pero
antes de que otras células puedan empezar su trabajo, los péptidos antigénicos
dentro del macrófago se unen a moléculas llamadas antígenos de leucocitos
humanos o HLA. La molécula de HLA unida a al péptido, ahora llamada complejo
antigénico, es liberada del macrófago.
![]() |
Linfocito T. |
Células
llamadas linfocitos de la clase T, pueden entonces reconocer e interactuar con
el complejo péptido antigénico-HLA que se encuentra en la superficie del
macrófago.
Una
vez que dicho complejo es reconocido, los linfocitos T envían señales químicas
llamadas citocinas. Estas citocinas atraen más linfocitos T. También alertan a
otros linfocitos, de la clase B, para que produzcan anticuerpos.
Estos
anticuerpos se liberan a la circulación sanguínea para encontrar y unir más
antígenos, de tal forma que los invasores no se puedan multiplicar y causar una
enfermedad. En el último paso de este proceso, una célula llamada fagocito se
encarga de remover el antígeno del cuerpo.
![]() |
Linfocito B. |
También
tenemos a las plaquetas que son la primera línea de defensa ante las heridas; las
plaquetas o trombocitos son células muy simples que se forman a partir de la
fragmentación de una célula precursora más grande en la médula ósea. Estas
células migran posteriormente a la sangre que es donde permanecerán para
realizar su función principal: mantener la hemostasia, que es la respuesta del
organismo que permite detectar y controlar las posibles hemorragias.
A
pesar de ser células simples tienen múltiples funciones, entre ellas: reclutar
otras plaquetas para que se adhieran entre ellas y así tapar la herida,
producir vasoconstricción para reducir la pérdida de sangre y facilitar el paso
de las células del sistema inmunitario al tejido lesionado, activar la
regeneración de tejido dañado y poner en marcha la respuesta inmune innata.
Defensoras
innatas en el sistema inmune
![]() |
Plaquetas. |
En
el momento en el que se forma una rotura en un vaso sanguíneo o se produce una
herida, las plaquetas se adhieren para formar un coágulo o tapón plaquetario y
detener la hemorragia. Una vez unidas se activan y segregan citoquinas y
quimiocinas, varios mediadores inflamatorios y otras moléculas señalizadoras
como la serotonina, que será la encargada de producir vasoconstricción. Otros
leucocitos circulantes también quedarán aferrados a la acumulación de plaquetas
y a su vez, al igual que ellas, provocarán la atracción de más células
inmunitarias para detectar, en el caso
de que existiera, un posible agente infeccioso y reparar el tejido dañado.
De
hecho, las plaquetas poseen en su superficie receptores de tipo Toll que les
permiten detectar bacterias y activar la respuesta inmune .
Así
pues, las plaquetas, como vemos, son esenciales para respuestas inmunes no
específicas relacionadas con las heridas. Es importante que estas células se
mantengan dentro de un equilibrio porque una carencia provocaría hemorragias
excesivas mientras que un exceso crearía coágulos sanguíneos, que podrían
inducir a trombos.
CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO
El
aire, el agua, los objetos y otros aspectos del entorno a menudo están
cubiertos por millones de microorganismos, y algunos de ellos resultan nocivos
si entran en contacto con el cuerpo. Pero afortunadamente, los animales y los
seres humanos poseen un sofisticado sistema compuesto por órganos, tejidos,
células y sustancias cuya función es identificar, neutralizar o contraatacar
partículas extrañas antes de que se produzca un daño, como una enfermedad.
Virus,
bacterias, hongos y parásitos pueden minar la salud y provocar la muerte si se
introducen al cuerpo y se adueñan de ciertas partes. Sin embargo, todos los
tejidos del cuerpo humano y de los animales cuentan con células de defensa
comunes o específicas. Otros órganos constituyen por sí mismos una defensa, y
no hay mejor ejemplo que la piel, que evita la entrada directa de
microorganismos al interior del cuerpo.
![]() |
Representación del virus de la gripe. |
VIRUS:
Microorganismo compuesto de material genético protegido por un envoltorio
proteico, que causa diversas enfermedades introduciéndose como parásito en una
célula para reproducirse en ella.
![]() |
Representación de las bacterias. |
BACTERIAS:
Organismo microscópico unicelular, carente de núcleo, que se multiplica por
división celular sencilla o por esporas.
![]() |
Representación de los hongos. |
HONGOS:
Organismo vegetal que pertenece al reino de los hongos.
![]() |
Representación de un leucocito combatiendo una bacteria. |
GLÓBULOS
BLANCOS. Denominados científicamente leucocitos, son las células que transitan
por la sangre encargadas de defender el cuerpo. Los linfocitos B y T son
leucocitos.
![]() |
Representación de los ganglios linfáticos. |
GANGLIOS
LINFÁTICOS. Pertenecen al sistema linfático y poseen linfocitos, otro tipo de
glóbulos blancos.
SISTEMA
INMUNOLÓGICO ANIMAL
En
los vertebrados, la sangre cumple un papel importante en la defensa. Del mismo
modo que en los seres humanos, los glóbulos blancos fagocitan microorganismos
extraños o producen anticuerpos que contraatacan. Todos los leucocitos, además
de circular por la sangre, son transportados por la linfa en los vertebrados.
La fagocitosis también es experimentada por los animales invertebrados.
![]() |
Sistema inmune animal. |
Muchos
animales pueden presentar signos de la defensa que se produce en el cuerpo.
Puedes ser fiebre, convulsiones, secreciones, etcétera. Por ejemplo, algunas
especies de pinnípedos (focas, morsas y leones, osos y lobos marinos) padecen
distemper focino, una enfermedad transmitida por el aire y que se caracteriza
por la secreción de moco mientras los leucocitos atacan a los agentes nocivos.
SISTEMA
INMUNOLÓGICO VEGETAL
![]() |
Inmunidad innata. |
Las plantas son poseedoras de un sistema
inmunológico que consiste en dos tipos de receptores, uno en el interior y otro
en el exterior de sus células. Están facultados para detectar a los agentes
extraños y para responder ante éstos. También pueden detectar agentes de modo
similar al de los animales vertebrados y poseen un sistema inmunitario innato.
¿Que tanto saben las personas sobre el sistema inmune?
Realizamos una serie de encuestas a 30 personas en la cual les preguntábamos lo siguiente:
1.- ¿Sabes que es el sistema inmunológico y cual es su función?
2.- ¿Has padecido alguna de estas
enfermedades?
Gripe
( )
Resfriado común ( ) Varicela (
) Infecciones respiratorias
( )
3.- ¿Sabes
cuál fue la causa de estas?, ¿Cuál fue la razón?
Sí
( )
No ( )
4.- ¿Sabes cuáles son los síntomas de las
enfermedades antes mencionadas?, ¿Menciona
cuáles son?
Sí ( ) No
( )
En la cual 20 personas contestaron que si en la primera pregunta y 10 contestaron que no, en la segunda pregunta 20 personas marcaron que habían padecido todas las enfermedades y 10 que solo habían padecido 3 de las enfermedades mencionadas, en la tercera pregunta 15 personas sabían cual fue la casa de su enfermedad y las otras 15 mencionaron no saber cuál fue la causa de su problema
El sistema inmunológico se encarga de identificar, neutralizar o contraatacar partículas extrañas que logran introducirse a nuestro cuerpo; el
cuerpo de los seres humanos puede desarrollar mecanismos de defensa específicos
e inespecíficos. Éstos se refieren a una condición innata y natural, es decir,
existen desde que una persona nace: mediante la tos, el estornudo, el lagrimeo,
la sudoración y hasta la saliva se expulsan cuerpos extraños de forma inmediata
o casi inmediata. La leche materna ejerce un papel esencial en el desarrollo y
fortalecimiento del sistema inmunológico de los bebés, ya que a través de
ella la madre les provee los primeros anticuerpos que necesita pues llegan al
mundo con un sistema inmunológico inmaduro.
Por
otro lado, los mecanismos de defensa específicos se refieren a todos aquellos
basados en la “memoria” de los linfocitos, unas células fabricadas en la médula
ósea que se encargan de reaccionar ante cuerpos extraños. Los linfocitos T y
los linfocitos B son los encargados de destruir o fagocitar cualquier
microorganismo extraño.La palabra “fagocitosis” hace referencia a la actividad
de introducir al microorganismo para eliminarlo, como una especie de consumo.
A lo largo de la vida de una persona, es frecuente y
completamente normal entrar en contacto con microorganismos. En ocasiones éstos
logran pasar la barrera de los mecanismos de defensa inespecíficos y los
específicos tienen que actuar. Si la persona o el animal que se cura o evita la
enfermedad/infección vuelve a estar en contacto con el mismo agente peligroso
de tiempo atrás, los linfocitos T los fagocitan o los destruyen y los linfocitos B elaboran anticuerpos para
neutralizar a los “enemigos”, tras ser reconocidos.
Nota
Este blog fue creado con fines educativos, esperamos que el lector obtenga un nuevo conocimiento.Para llamar la atención del lector hemos agregado distintas imágenes con el fin de que la lectura sea atractiva para el espectador.
REFERENCIAS
Brenner
Children´s 2016 ¿Que es el sistema
inmunológico? ¿CÓMO SE COMBATEN LAS ENFERMEDADES POR MEDIO DE EL SISTEMA
INMUNOLÓGICO?
consultado el dia 30 de agosto del 2019
Disponible en https://www.brennerchilderns.org/KidsHealth/Parents/Cancer-Center/En-Espanol/Sistema-inmunologico.htm
Arthritis
Foundation National Office, 2016, Arthritis Foundation All Rights Reserved.The
Arthritis Foundation
Consulta:
27-30, agosto 2019
2013
© Biotech-Spain.com - NewCo Professional S.L.
Créditos a la serie animada de donde fueron obtenidas algunas imágenes.
Hataraku Saibou.
Link de la serie por si quieres darle un vistazo
No leí ni madres pero que buen trabajo, toma tu 10
ResponderBorrarinteresante.
ResponderBorrar